El Ayuntamiento de Dolores ha presentado los resultados extraordinarios de su sistema de recogida de residuos puerta a puerta, implementado hace un año. Los datos revelan un incremento significativo en la separación en origen por parte de los vecinos, lo que ha permitido al municipio convertirse en un referente en la Vega Baja y, aún más destacable, reducir la tasa de residuos a sus ciudadanos en el ejercicio 2025.
El alcalde, Joaquín Hernández, ha destacado que “los hogares deben pagar por lo que consumen y por lo que contaminan, tal como marca la ley, que también exige a los ayuntamientos cubrir el coste del servicio de residuos a través de la tasa”. En este contexto, el Ayuntamiento de Dolores apostó por un sistema de recogida puerta a puerta, junto a la empresa concesionaria Urbaser, demostrando ser una estrategia exitosa.
Los resultados hablan por sí solos:
- Envases: Incremento del 83% en la recogida en comparación con el año anterior, y un 106% más respecto al año previo a la implementación del sistema.
- Papel y Cartón: Aumento del 95%, lo que se traduce en 7.800 kilogramos adicionales recogidos mediante el puerta a puerta. Comparado con enero del año anterior, el incremento alcanza el 96%.
- Fracción Orgánica: Dolores, a pesar de no contar con contenedor marrón, recoge una media de 26.000 kilos al mes gracias al sistema puerta a puerta, sumando 200 toneladas en total. Un dato revelador es que Dolores, con 9.000 habitantes, recoge más del 60% de la fracción orgánica de toda la Vega Baja, que cuenta con 400.000 habitantes.
- Fracción Resto (Contenedor Gris): La cantidad de residuos destinados a este contenedor, que conlleva un coste de 42,80 euros por tonelada para el municipio, se ha reducido en un 30%, lo que significa 139.530 kilos menos enviados al vertedero desde la implementación del sistema puerta a puerta. La reducción media de la fracción resto desde el inicio del sistema es del 35%, equivalente a unos 90.000 kilos.
Joaquín Hernández destacó que, si bien la implementación requirió pedagogía e información, el compromiso de los vecinos ha sido fundamental. “La ley europea marca unos objetivos claros de separación, y la única forma de garantizarlos es con un servicio que lo facilite, como el puerta a puerta”, afirmó.
El alcalde explicó que se descartó la opción de instalar islas de contenedores inteligentes, cuyo coste estimado era de 2 millones de euros, ya que la identificación del usuario no garantiza una correcta separación. Además, el incumplimiento de los objetivos europeos acarrearía sanciones económicas para el municipio.
Una encuesta realizada reveló que 8 de cada 10 usuarios están satisfechos con el servicio puerta a puerta. El Ayuntamiento agradeció el trabajo del Educador Ambiental, la Concejalía y los trabajadores municipales por su labor informativa y de coordinación con las comunidades de propietarios.
En un contexto donde otros municipios de la Vega Baja han actualizado y subido sus tasas de residuos, Dolores se ha convertido en uno de los únicos municipios de España en bajar su tasa en 2025, gracias al éxito del sistema puerta a puerta en 2023. Además, la correcta fiscalización a los vecinos, que pagan en función de lo que generan, ha permitido dar de alta a más de 200 usuarios que no estaban contabilizados.
Para el año 2026, se prevé una bajada aún mayor de la tasa, ya que el sistema puerta a puerta permite identificar a los vecinos que realizan correctamente la separación en origen, bonificándolos por su compromiso ambiental. El sistema de lectura de los cubos mediante un chip y pulseras permite al Ayuntamiento tener un control preciso de la participación de cada hogar.
Dolores se convierte así como un ejemplo a seguir en la gestión de residuos, demostrando que un sistema puerta a puerta eficiente, con la colaboración ciudadana, no solo mejora el medio ambiente sino que también puede beneficiar directamente al bolsillo de los vecinos.
En el siguiente enlace pueden ver más detallados los resultados: